¡Hola Fritiviajeros! Hoy recorremos la capital de Andalucía en busca de los 10 lugares imprescindibles que ver en Sevilla. Conozcamos un poco de historia de cada uno de ellos, precio de entrada y horario.
Sevilla no solamente tiene monumentos, plazas o pequeñas callecitas por las que os encantará caminar, también es muy importante sentirse parte de la ciudad y disfrutar de sus bares y terrazas donde se come de maravilla y a precio económico.
Los mejores meses -con diferencia- para recorrer la ciudad de cabo a rabo son Abril, Mayo, Septiembre y Octubre.
Algo que notaréis es que siempre están deseando que llegue la época de Semana Santa y La Feria, ambas declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Son las dos semanas más grandes del año para los sevillanos y se viven con mucha pasión.
Antes de entrar en faena, vamos a resolver varias preguntas que siempre son importantes conocer antes de visitar la ciudad.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Sevilla?
El aeropuerto de Sevilla no se caracteriza por ser especialmente grande. A parte de taxis, Uber o Cabify, solamente tenemos la opción de la línea de autobuses EA (Especial Aeropuerto).
Este autobús realiza un total de 10 paradas, pero vamos a destacar estas tres:
- Estación de Santa Justa. El autobús se detiene al lado de la estación de trenes de Sevilla.
- Apeadero de San Bernardo. Conexión con autobuses para varios puntos de la ciudad y por donde pasa el metro de Sevilla.
- Estación de Plaza de Armas. Conexión con los autobuses que salen para los municipios de la ciudad.
El precio del EA es de 4€ ida y 6€ ida/vuelta (solo válido para el mismo día… ya sabemos que no tiene mucho sentido)
¿Dónde aparcar en Sevilla?
En el caso de que vengáis con coche propio o sea de alquiler, os dejamos varias calles cerca del centro donde poder aparcar sin tener que pagar parking o zona azul.
Las calles Padre Méndez Casariego, Lope de Vega o Júpiter están cerca del centro y es zona blanca.
Si no os importa pagar, el Parking Cano y Cueto al lado de los Jardines de Murillo es nuestro elegido.
¿Dónde dormir en Sevilla?
Hemos escogido opciones con un precio razonable y una buena ubicación:
Reservando a través de nuestros enlaces aportáis vuestro granito de arena para que el blog siga creciendo 🥰
Qué ver en Sevilla → 10 lugares imprescindibles en 2022
La Catedral de Sevilla y La Giralda
Y qué mejor que empezar con el plato fuerte, el estandarte de la ciudad. La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la más grande del mundo de estilo gótico y la tercera en dimensiones.
Fue declarada, junto con el Archivo de Indias y el Real Alcázar, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Su famosa torre campanario pertenece en su mayoría a una antigua mezquita que fue demolida en la ciudad en esa misma ubicación. Está presidida por el Giraldillo, motivo por el que se empezara a denominar como La Giralda, y durante siglos fue una de las torres más altas de Europa con sus 104,1 metros.

Un dato curioso: ¿Sabéis que La Giralda tiene una hermana gemela en la ciudad estadounidense de Kansas City? Un promotor inmobiliario al visitar Sevilla, se quedó tan admirado, que a su vuelta construyó varios edificios similares. Desde 1969 ambas ciudades están hermanadas. Además hubo otra réplica en Nueva York y hay otra en Badajoz de menores dimensiones.
En el interior de la catedral de Sevilla se pueden visitar varias capillas, pero la más famosa es la Capilla Real, donde se encuentra la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad, así como las tumbas con los restos de monarcas como Fernando III o Beatriz de Suabia.
También destacamos el Retablo Mayor y la tumba de Cristóbal Colón.

Recomendamos un guía en vuestra visita para descubrir todos sus secretos.
En la → web oficial ← de la catedral de Sevilla aparecen muy bien detallado todos los horarios y precios, y podéis comprar la entrada directamente desde ahí para no esperar colas.
Archivo de Indias
Antigua puerta de comercio con las Indias. Se construyó para centralizar toda la documentación referente a las colonias españolas en el año 1785, por orden del rey Carlos III.
Actualmente es el mayor archivo documental sobre la actividad de estas colonias en América y Filipinas. En su interior cuenta con textos firmados por Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Fernando de Magallanes entre otros.
El horario de apertura es de 9:30 a 17:00 entre semana y de 10:00 a 14:00 los domingos. A parte de toda la historia que se puede conocer es gratuito 🤩
El Real Alcázar de Sevilla
Es el Palacio Real más antiguo de Europa y la residencia de los miembros de la Familia Real cuando visitan Sevilla. Su construcción data del 913 por el califa Abd al-Rahman III.
Es uno de los monumentos más turísticos del país y no hemos podido resistirnos a dedicarle un artículo completo con mucha más información → Visita al Real Alcázar de Sevilla ←.
Por eso solo vamos a contar que está compuesto de varias salas de diferentes estilos, como renacentistas o barrocos, y por gran cantidad de jardines. Destacar también que aquí se rodaron algunas escenas de la famosa serie Juego de Tronos.

Llevar calzado cómodo y una botella de agua, porque la visita es larga, y si hace mucho calor, un poco de protección solar no os va a venir mal tampoco.
Debido a la larguiiiisimas colas que suele haber, lo mejor es comprar la entrada por anticipado en su página web oficial. A 2022, la entrada online cuesta 14,50€ -1€ más que en taquilla por los gastos de gestión-.
Importante: para ahorraros unos cuantos euritos, los lunes, solo os costará 1€ la entrada -hay que sacarla ONLINE-.
La Plaza de España → 10 lugares que ver en Sevilla
La Plaza de España de Sevilla corresponde al edificio más importante que se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929, siendo el escenario principal de su inauguración.
Aparecen representadas 49 provincias españolas en forma de azulejos. Están colocadas por orden alfabético y en dicha representación aparece su escudo de armas, un mapa y una imagen que ilustra algún hecho histórico relacionado con la provincia.
Los materiales utilizados por Aníbal González -arquitecto que diseñó la plaza- fueron ladrillo rojo, azulejos, cerámica y mármol.

Los 4 puentes que cruzan el canal representan a los 4 reinos que formaban España -Castilla, Navarra, León y Aragón-.
Ha sido escenario de muchas películas nacionales e internacionales, y es uno de los lugares más utilizados en Sevilla para realizar fotos de novios.
¿A quién le apetece remar un poco? El canal de 515 metros que recorre la plaza se puede realizar en barca, una experiencia única 😍
Parque de María Luisa
Como complemento perfecto, la Plaza de España se encuentra dentro del Parque María Luisa. Es uno de los más famosos de ciudad y suele haber mucha gente practicando deporte.
Si contáis con tiempo de sobra, recorrer sus estanques y plazas es un placer, además de conocer la Plaza de América y echarle de comer a las palomas.
Excursiones para hacer en Sevilla
Para que vuestra experiencia sea más completa, os dejamos algunas excursiones muy interesantes para hacer en Sevilla.
Barrio de Santa Cruz
En el centro histórico de la ciudad, y muy cerca de la Catedral, se encuentra el barrio de Santa Cruz, el más famoso de Sevilla junto con el de Triana.
En nuestro artículo → Qué ver en el barrio de Santa Cruz de Sevilla encontraréis información más detallada 😊
¿A qué se debe tanta popularidad? Pues porque todo aquel que entra quiere perderse entre sus callejuelas llenas de naranjos, flores y encanto, y no podía falta en nuestra lista de 10 lugares que ver en Sevilla.

Este pintoresco barrio de Sevilla está repleto de pequeñas plazas, restaurantes, casas una frente a otra separadas por escaso metro y medio, tiendas de souvenirs y sobre todo… ¡¡alegría!!
Desde muy temprano cientos de turistas con guías o por su cuenta, van llenando todas las calles del barrio.

Calles principales del barrio Santa Cruz
Una de la calles más transitadas del barrio Santa Cruz es la calle Judería, la cual a través de un pasaje conexiona con el Patio de Banderas. Y a su vez, desde esta plaza llena de naranjos, podemos acceder a la Plaza del Triunfo.
Conocido como el “Callejón del Agua“, la calle Agua es otra de las más importantes de la zona, 140 metros que se recorren pegados a la antigua muralla de la ciudad. La calle debe su nombre a que esta parte de la muralla tenía unos tubos que suministraban agua al Alcázar de Sevilla.
Calle Betis
Pues ha llegado el momento, tenemos que cruzar el Guadalquivir por el famoso Puente de Isabel II, comúnmente conocido como Puente de Triana.
Paralela al río se sitúa la calle Betis, nombre que se le atribuía al río Guadalquivir en época romana.
Cada uno de los pequeños edificios está construido sin la sintonía del anterior, cada uno al libre albedrío, con diferentes alturas y colores. La parte baja de estos edificios cuentan con bares, restaurantes y pubs para pasar una velada con vistas a la ciudad.

Torre del Oro
Se construyó en el siglo XI para defender el acceso al puerto de Sevilla y tenía una cadena tendida hasta la otra orilla que impedía la navegación durante la noche por el río Guadalquivir. Una de nuestras visitas imprescindibles que ver en Sevilla.
Sobre su nombre hay varias teorías, por los azulejos en dorado que recubrían la torre y se reflejaban en el río o por las riquezas que tenía en su interior procedentes de América.
La torre mide 36 metros de altura y fue en el siglo XVII que, tras el terremoto de Lisboa, se le añadió el remate superior en su estructura.
En la web de la junta de Andalucía viene indicado precio y horario. Os adelantamos que los lunes es gratuito 🤭

La Alameda de Hércules → Más lugares que ver en Sevilla
Este barrio situado en el casco histórico de la ciudad podríamos decir que es el que más ha evolucionado desde principios de siglo.
Es la plaza más grande de Sevilla y está presidida por dos estatuas de Hércules, de aquí su nombre. Antiguamente era un barrio bastante deplorable y no tenía buena fama de noche.
Se reformó hace varios años y desde entonces, se ha convertido en un punto de reunión para miles de sevillanos cada día. Es un lugar perfecto para pasear y relajarse, además tiene mucha variedad de restaurantes, bares y pubs que suelen estar siempre abarrotados.
Las Setas de Sevilla
El nombre real es Metropol Parasol pero es conocido como Las Setas de Sevilla. Es la estructura de madera de mayores dimensiones del mundo.
Se encuentra en el casco histórico de la ciudad y está constituido por un total de cinco niveles.
- Museo Arqueológico
- Restauración
- Plaza en la parte superior de las escaleras
- Bar y una zona dedicada a eventos
- Mirador, desde donde obtener unas vistas panorámicas de toda la ciudad.
El precio de la entrada de día son 5€ y de noche 10€, lo que puede resultar un poco caro, aunque las vistas bien merecen la pena. La página oficial para comprar la entrada.
Mapa 10 lugares que ver en Sevilla
Esperamos que os sirva para visitar Sevilla y conocer un poco mejor su historia.
Pero si 10 lugares que ver en Sevilla os ha parecido poco, en este otro artículo os dejamos 35 cosas que ver y hacer en Sevilla.
¡Un saludo Fritiviajeros!