¡Hola Fritiviajeros! Hoy realizamos una ruta por el Monasterio de Piedra, uno de los conjuntos más espectaculares de España y, posiblemente, también de Europa.
Aunque en el complejo se encuentra el Monasterio de Piedra, construido hace más de 800 años y primer lugar de Europa donde se hizo chocolate, es el inmenso parque que lo rodea el atractivo principal del recorrido.
El precio de la visita es de 16€ pero si os alojáis en el hotel del monasterio solo cuesta 5€. Para menores entre 4 y 11 años y mayores de 65 años cuesta 11€. En → este enlace ← se pueden comprar.
Ubicado en la comarca aragonesa de Calatayud, ha obtenido varias titulaciones desde mediados del siglo XX. En 1945 fue catalogado como Paraje Pintoresco Nacional, en 1983 fue declarado Monumento-Histórico-Cultural y en 2009 Bien de Interés Cultural.
Después de esta breve introducción para entender la importancia del complejo, y que es una de las visitas que hay que realizar sí o sí, vamos a resolver algunas dudas que teníamos antes de hacer la ruta por el Monasterio de Piedra.
Índice de contenidos
¿Cómo llegar al Monasterio de Piedra?
En coche desde Zaragoza se tarda menos de 1:30 horas y la carretera es genial hasta llegar a Calatayud. A partir de ahí, quedan unos 25 km por nacional, y los últimos 10 km de curvas en los que hay que reducir mucho la velocidad.
Desde Madrid son 2:30 horas, hay que coger la salida por el pueblo de Contamina y la carretera no tiene tantas curvas como la anterior. En ninguno de los casos hay peajes.
Desde Zaragoza se puede llegar también en autobús con Automóviles Zaragoza y la ida/vuelta actualmente es de 22,60€/persona (septiembre 2021).
¿Dónde dormir?
Parte del monasterio ha sido transformado en hotel de 3 estrellas y, ahora, las antiguas celdas de los monjes han dado paso a las habitaciones para turistas. → Hotel Monasterio de Piedra ←
Incluye desayuno, tiene piscina exterior, spa y restaurante entre otros servicios. El precio ronda los 100 día entre semana y 150€ fines de semana.
Nuestra recomendación es alojarse en Zaragoza y aprovechar para ver también la ciudad, cosa que nosotros hicimos.
En el Hotel Inca Boutique nos trataron super bien, tiene un precio muy competitivo (55€ nos costó un martes). Todo el material de las habitaciones es prácticamente nuevo y su ubicación es muy céntrica, a pocos metros de la plaza del Pilar.
Para descubrir todos los lugares que ver en Zaragoza os dejamos este otro artículo → Qué ver en Zaragoza en un día
¿Cuánto tiempo dura la visita?
El recorrido se divide en 2 partes, el Monasterio de piedra y el parque. La visita dura de media unas 3 horas (y puede alargarse mucho más dependiendo del ritmo) así que es importante llevar calzado cómodo.
La ruta por el Monasterio de Piedra suele ser de unos 30-40 minutos.
El recorrido por el parque es circular y tiene unos 5 km en total. Dura de media entre 2:15-2:30 horas.
El horario de apertura del parque es un poco más amplio que el del monasterio. → Horario Monasterio de Piedra ←
Ruta por el Monasterio de Piedra
Nuestra ruta empezó por el Monasterio de Piedra. Un monasterio que data del año 1194 y que adquirió su nombre por el río Piedra, río que atraviesa el parque.
La construcción del monasterio fue durante la transición del estilo Románico al Gótico, motivo por el que ambas corrientes artísticas se encuentran presentes.
Durante el recorrido se pasan por diferentes dependencias del monasterio como el claustro, el comedor y la sala capitular entre otros.

Los monjes lo ocuparon durante más de 600 años, hasta que en 1835, la reina María Cristina decretó la disolución de órdenes masculinas y expropiación de los bienes eclesiásticos. Con este decreto, obtendría de las ventas el capital necesario para financiar al ejército liberal durante la I Guerra Carlista.
Entre 1835 y 1840 gran parte del Monasterio de Piedra quedó en ruinas.

En 1843 lo adquiere la familia Muntadas, quienes viendo el potencial de todo el complejo decidieron transformarlo en hotel y destino turístico. Actualmente, la misma familia conserva, mantiene y gestiona el Monasterio de Piedra y el parque.
Las partes más llamativas del recorrido son las ruinas de la iglesia de Santa María de Piedra y la bonita imagen que sigue en pie de la capilla de San Inocencio.

El Monasterio de Piedra fue el primer lugar de Europa donde se hizo chocolate. La historia cuenta que uno de los monjes acompañó a Hernán Cortés en su viaje a México, y fue este quien envió un cargamento de chocolate y la receta de su elaboración al monasterio.
Otro aspecto importante del monasterio es su relación con el vino. Aunque en Calatayud el cultivo de la vid se remonta muchos siglos atrás, los monjes fueron también responsables del cuidado de su calidad, ya que por aquel entonces el vino era casi necesario, tanto por el aporte calórico como para la eliminación de algunas bacterias por el alcohol.
Parque del Monasterio de Piedra
Aunque el río Piedra atraviesa de manera natural el monasterio, su ruta ha sido creada de manera artificial. Fue el hijo del comprador quien diseñó un sistema de canales para que el parque luciera fuera mucho más atractivo y espectacular. ¡Desde luego lo consiguió!.
Todo el recorrido por el parque se disfruta muchísimo entre tanta naturaleza. Una de las primeras imágenes que se pueden ver al inicio de la ruta es la cascada la Caprichosa y el llamado Baño de Diana.

La cascada tiene 30 metros de altura y el sonido que genera y paisaje que la rodea es sencillamente espectacular.
La familia Muntadas adquirió el complejo con la intención de montar una fábrica textil, ya que para fabricar ropa son necesario muchísimos litros de agua. Sin embargo, al ver el precioso paraje natural que habían adquirido en la subasta, decidieron mantenerlo y conservarlo.
En los 5 kms de recorrido pasaremos por cascadas, lagos y grutas.
La cascada Cola de Caballo es la más impresionante del parque. No solo por los más de 50 metros de altura que tiene, también porque a través de una gruta es posible llegar justo debajo de ella.

En este punto os pondréis empapados de agua, literalmente parece que está lloviendo.
En el parque del Monasterio de Piedra se encuentra también la primera piscifactoría que se creó en España en el año 1867. Aunque no se encuentra en las mejores condiciones posibles, todavía se puede ver durante el recorrido.
Otro de los lugares importantes, y que nos sorprendió muchísimo, es el Lago del Espejo. El paisaje es espectacular y el lago refleja todo lo que lo rodea.

Y como punto final, hay varios pases al día de exhibiciones de aves rapaces, en las que un cetrero explica la importancia que tienen para la conservación del medio ambiente.
Consejos para la ruta por el Monasterio de Piedra
Las cascadas tienen caudal en cualquier época del año, no es necesario ir en épocas de lluvia. Primavera y otoño son las que más nos gustan 😍.
Si tenéis la posibilidad, acudir entre semana, porque los fines de semana está muchísimo más concurrido.
Para comer, hay merenderos por el parque o tenéis el restaurante Reyes de Aragón, que no es barato, pero que tiene muy buena pinta 😊.
El móvil cargado de batería porque seguro que le vais a dar mucho uso echando fotos.
Llevad agua y calzado cómodo.
Los fumadores debéis hacerlo antes de entrar al complejo, porque tiene unas normas muy restrictivas.
¡Nada más Fritiviajeros! Con esta maravillosa estampa que os dejamos a continuación ↓ de nuestra ruta por el Monasterio de Piedra nos despedimos y esperamos que lo disfruteis tanto como nosotros 😊. ¡Un enorme saludo!
